Diferencias entre M5Paper V1.1 y M5PaperS3

M5Stack ha introducido varios dispositivos innovadores de IoT, entre los cuales destacan el M5Paper V1.1 y el M5PaperS3 por sus características únicas adaptadas a diferentes aplicaciones dentro del ecosistema IoT. Aquí tienes un análisis detallado de cómo estos dos productos difieren, atendiendo a diversas necesidades en el desarrollo de proyectos IoT.

 

Kit de Desarrollo M5Paper ESP32 V1.1
M5Paper V1.1
Ver producto
Kit de Desarrollo M5PaperS3 ESP32S3 (960x540, 4.7\
M5PaperS3
Ver producto

 

Microcontrolador y Potencia de Procesamiento

  • M5Paper V1.1: Utiliza el microcontrolador ESP32, conocido por su procesador dual-core LX6 que funciona a hasta 240 MHz. Es un chip versátil adecuado para una variedad de aplicaciones IoT.

  • M5PaperS3: Actualizaciones al ESP32-S3R8, que cuenta con un avanzado procesador dual-core LX7 también a 240 MHz. Este chip más nuevo ofrece un rendimiento mejorado, características de seguridad y soporte para USB OTG, haciéndolo más capaz para proyectos complejos

 

Pantalla e Interacción

Ambos dispositivos comparten las mismas especificaciones de pantalla:

  • Pantalla: Una pantalla E-Ink de 4.7" con una resolución de 960x540 píxeles, que ofrece una excelente legibilidad con bajo consumo de energía. Sin embargo, las capacidades de interacción difieren:

    • M5Paper V1.1: Incluye una pantalla táctil capacitiva, pero carece de las funciones avanzadas del M5PaperS3.

    • M5PaperS3: También cuenta con una pantalla táctil capacitiva pero con capacidades mejoradas como el toque de dos puntos y soporte de gestos a través del panel táctil GT911 .

         

Memoria y almacenamiento

  • M5Paper V1.1: Equipado con 520 KB de SRAM, 4MB de PSRAM y 16MB de Flash, ofreciendo una memoria decente para aplicaciones básicas de IoT.

  • M5PaperS3: Cuenta con mucha más memoria con 8MB de PSRAM, 16MB de Flash externo y la ventaja adicional de soporte para tarjeta MicroSD para almacenamiento ampliable, lo cual es crucial para aplicaciones que requieren registro de datos o manejo de grandes conjuntos de datos.

     

Conectividad

  • M5Paper V1.1: Proporciona Wi-Fi y Bluetooth 4.2 para comunicación inalámbrica, adecuado para la mayoría de las necesidades de conectividad IoT.

  • M5PaperS3: Aunque ofrece Wi-Fi, la documentación no menciona explícitamente Bluetooth. Sin embargo, dadas las capacidades del ESP32-S3, se implica el soporte para Bluetooth 5.0, que ofrece mayor velocidad y alcance en comparación con Bluetooth 4.2.

          

Gestión de batería y energía

  • M5Paper V1.1: Viene con una batería de 1200 mAh, suficiente para muchos proyectos de IoT pero menos que el M5PaperS3.
  • M5PaperS3: Tiene una batería más grande de 1800 mAh, combinada con un sistema de gestión de energía más sofisticado que incluye un chip RTC (BM8563) para funciones de suspensión y activación, proporcionando una mayor duración y gestión de la batería.

      

Características adicionales

  • M5Paper V1.1: Ofrece funciones básicas como un sensor de luz ambiental, puertos Grove para expansión y tacto capacitivo.

  • M5PaperS3: Mejora el conjunto de funciones con:

    • Giroscopio (BMI270) para detección de movimiento.

    • Zumbador a bordo para retroalimentación de audio.

    • Botón físico para la gestión de energía y el control del dispositivo.

    • Imán trasero para montaje en superficies metálicas.

    • Gancho colgante para facilitar el transporte.

    • Funcionalidad USB OTG para conectar dispositivos externos.

      

Aplicaciones ideales

  • M5Paper V1.1: Más adecuado para proyectos IoT simples donde se requieren capacidades básicas de pantalla, interacción táctil y conectividad moderada. Ideal para señalización digital, monitoreo básico de IoT o como herramienta educativa.

  • M5PaperS3: Diseñado para aplicaciones IoT más avanzadas que requieren pantallas de mayor resolución, más memoria, interacción mejorada (táctil y gestos) y mayor duración de la batería. Es perfecto para:

    • Visualización detallada de gráficos o texto.

    • Proyectos que involucran detección de movimiento o retroalimentación por vibración.

    • Aplicaciones que necesitan funcionalidad USB OTG para transferencia de datos o control de dispositivos.

    • Monitoreo avanzado de IoT con capacidades de registro de datos.

    

Entorno de Desarrollo

Ambos dispositivos son compatibles con Arduino IDE, MicroPython y ESP-IDF para el desarrollo. Sin embargo, el M5PaperS3 también soporta UIFlow 2.0 y Platform.IO, ofreciendo más opciones para los desarrolladores, especialmente para aquellos que prefieren la programación visual o IDEs más avanzados.

    

Características principales

Característica M5Paper V1.1 M5PaperS3
Microcontrolador ESP32 (Doble núcleo LX6 @ 240 MHz) ESP32-S3R8 (Doble núcleo LX7 @ 240 MHz)
Mostrar 4.7" E-Ink, 960x540 px 4.7" E-Ink, 960x540 px
Resolución 960x540 960x540
Conectividad Wi-Fi, Bluetooth 4.2 Wi-Fi (2.4GHz), Bluetooth 5.0
(implícito, pero no mencionado
en el proporcionado
documentación)
Memoria 520 KB de SRAM,
4 MB de PSRAM,
Memoria Flash de 16 MB
8 MB de PSRAM,
Memoria flash externa de 16 MB
Batería 1200 mAh 1800 mAh
Sensores Sensor de luz ambiental Giroscopio (BMI270)
Características adicionales - Táctil capacitivo
- RTC
- Puertos de Grove
- Táctil Capacitivo (GT911)
- Reloj de tiempo real (BM8563)
- USB OTG
- Zumbador integrado
- Botón físico
- Imán trasero
- Gancho para colgar
Compatibilidad con USB OTG No
Versión de Bluetooth 4.2 5.0
(implícito, pero no
mencionado en el
documentación proporcionada)
Ideal para - Proyectos IoT simples
- Señalización digital
- Proyectos avanzados de IoT
- Visualización detallada de gráficos/texto
- Aplicaciones de detección de movimiento
Punto de precio Generalmente más bajo
debido a menos funciones
Más alto debido a mejorado
Características y más grandes
batería
Entorno de Desarrollo Arduino IDE, MicroPython Arduino IDE, Platform.IO,
UIFlow 2.0, ESP-IDF


Conclusión

El M5Paper V1.1 y el M5PaperS3 atienden a diferentes segmentos del mercado IoT. El V1.1 es una excelente opción para aplicaciones sencillas de papel electrónico de bajo consumo donde la rentabilidad es una prioridad. En contraste, el M5PaperS3 está diseñado para quienes buscan características avanzadas, mayor rendimiento y capacidades ampliadas, lo que lo hace ideal para proyectos IoT más complejos. Al elegir entre estos dos, considere los requisitos específicos de su proyecto, el nivel de interacción necesario y si las características adicionales del M5PaperS3 justifican el posible costo más alto. Recuerde consultar las especificaciones y características más recientes de M5Stack o sus distribuidores oficiales para obtener la información más actualizada.

    

También te puede interesar

1Cómo crear un lector de tinta electrf3nica con M5Paper?

M5Paper vs. M5Stack Core Ink: ¿Cuál es mejor?

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos requeridos están marcados con *

Barra lateral

Regístrate para nuestro boletín

Obtén la información más reciente sobre nuestros productos y ofertas especiales.