saltar al contenido

+49 1626571232

🚀 ¡Envío gratis a partir de 30€ en Alemania, 50€ en la UE!

Diferencia entre LILYGO t-embed y flipper zero

14 Jan 2025 0 Comentarios

 

¿Qué es LILYGO t-embed c1101?

El LILYGO T-Embed CC1101 es una placa de desarrollo basada en la arquitectura ESP32, que cuenta con conectividad Wi-Fi, Bluetooth integrada, una pantalla OLED, una interfaz USB-C y múltiples interfaces de sensores. Esta placa sirve como una plataforma robusta para el desarrollo embebido, particularmente en los ámbitos de Internet de las Cosas (IoT), adquisición de datos de sensores y comunicación inalámbrica, entre otras aplicaciones de sistemas embebidos. Es programable utilizando ya sea el Arduino Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) o PlatformIO, proporcionando flexibilidad para los desarrolladores.

La LILYGO T-Embed CC1101 es una potente placa de desarrollo embebida, especialmente adecuada para aplicaciones de comunicación inalámbrica en Sub-GHz. Cuenta con un transceptor CC1101 y una antena de radio integrados, que soportan múltiples bandas de frecuencia (300-348 MHz, 387-464 MHz y 779-928 MHz). Además, puede trabajar con módulos inalámbricos externos, lo que la hace ideal para escenarios que requieren comunicación de bajo consumo y largo alcance, como IoT, redes de sensores inalámbricos y sistemas de control remoto.

 

LILYGO T-Embed CC1101

LILYGO T-Embed CC1101

Ver el producto

 

Características clave de LILYGO T-Embed CC1101:

  1. Módulo Inalámbrico Integrado Sub-GHz:
  • La placa está equipada con el chip transceptor CC1101, que es ampliamente reconocido como un chip de radiofrecuencia (RF) de bajo consumo específicamente diseñado para la comunicación inalámbrica dentro de las bandas de frecuencia de 300-348 MHz, 387-464 MHz y 779-928 MHz. Estas bandas de frecuencia se utilizan extensamente para la comunicación inalámbrica de largo alcance y bajo consumo en diversas regiones del mundo.
  • El CC1101 está diseñado para soportar múltiples bandas de frecuencia, asegurando su versatilidad y compatibilidad con varios estándares inalámbricos globales.
  1. Alcance de la comunicación:
  • El rango máximo de comunicación del LILYGO T-Embed CC1101 puede extenderse hasta 50 metros en condiciones óptimas, dependiendo de factores ambientales y obstrucciones físicas. El rango efectivo puede diferir en aplicaciones prácticas; sin embargo, el dispositivo es adecuado para una variedad de aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT) y sensores inalámbricos que requieren capacidades de comunicación de rango medio.
  1. Soporte de Múltiples Frecuencias:
  • Estos rangos de frecuencia se utilizan frecuentemente para la comunicación inalámbrica de bajo consumo y largo alcance. La provisión de múltiples bandas de frecuencia ofrece flexibilidad, que depende de la región específica y los requisitos de la aplicación.
  • El T-Embed CC1101 soporta frecuencias Sub-GHz en los siguientes rangos: 300-348 MHz;387-464 MHz;779-928 MHz.
  1. Soporte de Módulos Externos:
  • Además del transceptor CC1101 integrado, el T-Embed CC1101 también es compatible con módulos de radio externos que utilizan la tecnología del transceptor CC1101. Esta funcionalidad permite a los usuarios emplear módulos o antenas externas, mejorando así el rango de comunicación inalámbrica o facilitando la integración del dispositivo en varios ecosistemas inalámbricos.
  • Los módulos externos tienen el potencial de mejorar la recepción de señales y extender el rango operativo, dependiendo de la configuración y colocación de la antena.
  1. Comunicación Inalámbrica de Bajo Consumo:
  • El chip CC1101 está diseñado para un funcionamiento de bajo consumo, lo que lo hace ideal para dispositivos y aplicaciones alimentados por batería que requieren un rendimiento duradero con una mínima necesidad de reemplazos de batería.
  1. Aplicaciones:
  • Internet de las Cosas (IoT) Dispositivos: Estos dispositivos son particularmente adecuados para aplicaciones que requieren comunicación de largo alcance y bajo consumo de energía. Ejemplos incluyen sensores inteligentes, sistemas de monitoreo ambiental y tecnologías de automatización del hogar.
  • Redes de Sensores Inalámbricos: Estas redes se utilizan para establecer conexiones inalámbricas entre sensores con el propósito de recopilar datos en diversos sectores, incluyendo la agricultura, el monitoreo ambiental y la automatización industrial.
  • Sistemas de Control Remoto: Los sistemas de control remoto juegan un papel crucial en diversas aplicaciones, incluyendo abridores de puertas de garaje, cerraduras inteligentes y otros dispositivos que operan de forma remota.
  • Ciudades Inteligentes: Estas tecnologías pueden ser aprovechadas en diversas aplicaciones relacionadas con las ciudades inteligentes, incluyendo soluciones de estacionamiento inteligente, sistemas de gestión de residuos eficientes y la monitorización de la infraestructura urbana.

¿Qué es Flipper Zero?

Flipper Zero es una herramienta de hardware de código abierto diseñada para los propósitos de hackeo, control y emulación de diversas señales inalámbricas. Incluye una amplia gama de características integradas, que incluyen Identificación por Radiofrecuencia (RFID), control remoto por infrarrojos (IR), señalización inalámbrica Sub-1 GHz, comunicación 1-Wire, tecnología iButton y conectividad Bluetooth. Además, el dispositivo está equipado con pantallas y botones integrados. Flipper Zero está diseñado para funcionar como una herramienta versátil para aplicaciones de depuración y hackeo inalámbrico.

Características Clave de Flipper Zero:

  1. Interacciones de Señal Inalámbrica:
  • Transceptor Sub-1 GHz: El transceptor Sub-1 GHz está diseñado para interactuar con dispositivos que operan dentro de los rangos de frecuencia Sub-1 GHz, incluyendo abridores de puertas de garaje, controles remotos y llaveros. Posee la capacidad de capturar, analizar y replicar señales de manera efectiva.
  • RFID (Identificación por Radiofrecuencia): El sistema es capaz de leer, emular y ejecutar técnicas de fuerza bruta en etiquetas RFID, específicamente aquellas que operan en Baja Frecuencia (125 kHz) y Alta Frecuencia (13.56 MHz).
  • Comunicación Infrarroja (IR): Funciona como un control remoto universal, competente en leer y transmitir señales infrarrojas para operar televisores, unidades de aire acondicionado y varios otros electrodomésticos.
  • Bluetooth: Esta tecnología es capaz de interactuar con dispositivos Bluetooth, así como de realizar funciones como la detección de señales, emulación y análisis.
  1. Depuración de Hardware Versátil:
  • GPIO (Entrada/Salida de Propósito General): Flipper Zero posee la capacidad de interconectar y controlar hardware externo a través de sus pines GPIO. Esta característica permite a los usuarios depurar y interactuar con varios componentes electrónicos, facilitando así una interacción mejorada con los sistemas electrónicos.
  • Soporte iButton: La capacidad de leer y emular dispositivos iButton, que se utilizan como llaves de acceso dentro de sistemas de seguridad física, está disponible.
  • NFC (Comunicación de Campo Cercano): El dispositivo es capaz de leer y emular etiquetas NFC utilizadas en sistemas de pago sin contacto y tarjetas de control de acceso.
  1. Funcionalidad Independiente:
  • El Flipper Zero funciona como un dispositivo completamente independiente, eliminando la necesidad de una computadora personal o hardware suplementario para su funcionalidad. Está equipado con una pantalla LCD y una interfaz de botones fácil de usar, lo que facilita la navegación sencilla a través de sus diversas herramientas y características.
  1. Expandable y Personalizable:
  • Código Abierto: Flipper Zero opera con un firmware de código abierto conocido como Flipper OS, que permite a los usuarios desarrollar complementos personalizados y modificar sus funcionalidades.
  • Soporte Comunitario: La plataforma cuenta con una sólida comunidad de desarrolladores que contribuyen activamente creando y difundiendo herramientas, características y software complementarios.
  • Módulos Externos: El sistema facilita la integración de extensiones de hardware externas, como las utilizadas para pruebas de penetración de Wi-Fi, a través de sus pines de Entrada/Salida de Propósito General (GPIO) o a través de módulos de expansión designados.
  1. Portátil y fácil de usar:
  • Diseño compacto con una interfaz intuitiva.
  • Batería recargable incorporada para portabilidad y pruebas de campo.

Aplicaciones de Flipper Zero:

  1. Investigación de seguridad:
  • Realizando pruebas de penetración para redes inalámbricas, sistemas de identificación por radiofrecuencia (RFID), comunicación de campo cercano (NFC) dispositivos, y tecnologías de señal Sub-1 GHz.
  • Pruebas de vulnerabilidades en sistemas de control de acceso, controles remotos y protocolos de comunicación.
  1. Manipulación de Señales Inalámbricas:
  • Capturar, analizar y reproducir señales de RF (por ejemplo, para abrir puertas de garaje, clonar controles remotos o interactuar con otros dispositivos de RF).
  • Emulando etiquetas RFID para sistemas de control de acceso.
  1. Depuración de Hardware y Desarrollo de IoT:
  • Interfaz con electrónica externa para depuración o prototipado de dispositivos IoT.
  • Depuración y control de dispositivos a través de GPIO.
  1. Herramienta educativa:
  • Útil para aprender sobre protocolos inalámbricos, análisis de señales y sistemas de seguridad.
  • Ideal para principiantes interesados en la manipulación de hardware o en pruebas de señales inalámbricas.

LILYGO t-embed VS flipper zero

Características LilyGO T-Incrustado Flipper Cero
Plataforma de Desarrollo Basado en ESP32, soporta Arduino IDE y PlatformIO Viene con Flipper OS, también soporta plugins desarrollados por la comunidad de código abierto.
Comunicación inalámbrica Wi-Fi, Bluetooth (expandible) Señales inalámbricas Sub-1 GHz, Bluetooth, IR, RFID
Pantalla e Interfaz Pantalla OLED de 0.91 pulgadas, interfaz USB-C Pantalla LCD de 1.4 pulgadas, múltiples botones físicos, interfaz USB integrada
Batería Alimentado a través de USB-C Batería recargable incorporada (alrededor de 1500mAh)
Escenarios de aplicación Desarrollo de IoT, proyectos de sistemas embebidos, recolección de datos, sistemas de control remoto Investigación de seguridad, cracking de señales inalámbricas, pruebas de penetración, manipulación de señales y herramientas de hacking
Soporte de código abierto Sí, adecuado para desarrolladores, soporta Arduino IDE y PlatformIO. Sí, de código abierto, con soporte comunitario, y con muchos complementos de terceros.
Interfaz de usuario Pantalla OLED simple (principalmente para visualización de estado) Pantalla LCD de 1.4 pulgadas con un sistema de menú integrado, soporta operaciones complejas.
Funcionalidad/Extensibilidad Alto, puede ser ampliado a través de hardware y software externos. Funcionalidad especializada, pero también admite complementos para características adicionales.

Comparación Detallada de Funciones (LILYGO t-embed VS flipper zero)

Características LilyGO T-Incrustado Flipper Cero
Función primaria Plataforma de desarrollo embebido para IoT, redes de sensores y sistemas de control remoto Herramienta de hacking de señales inalámbricas, pruebas de penetración e investigación de seguridad
Comunicación inalámbrica Soporta Wi-Fi y Bluetooth, ideal para comunicación inalámbrica en red y de corto alcance. Soporta Sub-1 GHz, RFID, Infrarrojos y otros protocolos inalámbricos para hackeo de señales.
Caso de uso Dispositivos IoT, aplicaciones de hogar inteligente, recolección de datos, sistemas de control remoto Cracking de señales inalámbricas, clonación de RFID, hacking de control remoto y pruebas de penetración
Expansión de hardware Basado en ESP32, soporta muchos periféricos de hardware y módulos de expansión para diseños flexibles. Expansión limitada, centrada en el análisis y control de señales inalámbricas; soporta módulos externos para algunas funciones.
Entorno de Desarrollo Soporta Arduino IDE y PlatformIO para prototipado y desarrollo rápido. Sistema operativo preconfigurado (Flipper OS), de código abierto, soporta plugins de terceros y características impulsadas por la comunidad.
Características especiales Comunicación de bajo consumo y largo alcance con el transceptor CC1101, ideal para IoT, redes de sensores. Soporte RFID, iButton, emulación y descifrado de tarjetas de acceso a puertas, abridores de garaje, llaves de coche, etc.
Enfoque en Seguridad/Ruptura No diseñado específicamente para seguridad o cracking, más enfocado en comunicación inalámbrica e IoT. Diseñado para investigación en seguridad, descifrado de señales y pruebas de penetración (por ejemplo, RFID, IR, protocolos Sub-1 GHz)
Interfaz de usuario Pantalla OLED simple, interfaz básica para la visualización de información y depuración. Pantalla LCD con botones, interfaz guiada por menú para probar y controlar varios protocolos inalámbricos.
Audiencia principal Ingenieros, desarrolladores que trabajan en sistemas embebidos y proyectos de IoT Hackers, investigadores de seguridad, entusiastas de señales inalámbricas y testers de penetración
Personalización Altamente personalizable con desarrollo de hardware y software externo Personalizable con complementos de terceros, limitado a la manipulación de señales inalámbricas.
Batería Alimentado a través de USB-C, se puede usar con baterías externas. Batería recargable, diseñada para sesiones de hacking portátiles
Compatibilidad Diseñado principalmente para aplicaciones de IoT, control remoto y recolección de datos. Compatible con varios protocolos inalámbricos, controles remotos, sistemas RFID y más.

Resumen de las Principales Diferencias

  • El LilyGO T-Embed está dedicado al desarrollo embebido, con un énfasis particular en el Internet de las Cosas (IoT) y aplicaciones basadas en sensores. Esta plataforma proporciona un entorno versátil que soporta una amplia gama de hardware, incorpora capacidades de Wi-Fi y Bluetooth, y ofrece una experiencia de desarrollo fácil de usar a través de el Entorno de Desarrollo Integrado de Arduino (IDE) y PlatformIO.

  • Flipper Zero es una herramienta especializada diseñada para la manipulación de señales inalámbricas, abarcando el hacking y la emulación de RFID, señales de Sub-1 GHz y señales infrarrojas. Este dispositivo está destinado para su uso en investigación de seguridad, pruebas de penetración y diversas actividades de hacking. Cuenta con una interfaz fácil de usar y enfatiza capacidades robustas de análisis y control de señales.

Preguntas frecuentes

¿Cómo es diferente Flipper Zero?

  • Dispositivo Todo-en-Uno: A diferencia de las herramientas de hacking especializadas, el Flipper Zero combina múltiples funcionalidades (RF, NFC, Bluetooth, IR, GPIO) en un solo dispositivo portátil.
  • Legal y Seguro: Diseñado para la investigación de seguridad legal y fines educativos, promueve el hacking responsable y el aprendizaje sobre sistemas inalámbricos.
  • Interfaz Amigable: Fácil de usar para principiantes, pero lo suficientemente potente para usuarios avanzados.
  • Portátil y Alimentado por Batería: Su diseño compacto y autónomo permite el trabajo de campo sin necesidad de hardware adicional o fuentes de energía.

Lo que Flipper Zero NO es:

  • No es un dispositivo de hacking Wi-Fi por defecto: A diferencia de otras herramientas (por ejemplo, Pineapple), Flipper Zero no viene con capacidades de hacking Wi-Fi de serie. Sin embargo, esta funcionalidad se puede añadir con módulos externos.
  • No es un juguete: A pesar de su diseño amigable y divertido (con una mascota virtual de delfín), Flipper Zero es una herramienta seria para profesionales y entusiastas.

¿Por qué elegir la comunicación Sub-GHz (por ejemplo, CC1101)?

  1. Bajo consumo de energía:
  • La comunicación inalámbrica Sub-GHz es conocida por su bajo consumo de energía, lo que la hace ideal para dispositivos que necesitan operar durante largos períodos con energía de batería. El chip CC1101 está optimizado para la eficiencia energética, lo que permite una mayor duración de la batería en dispositivos IoT y sensores.
  1. Comunicación de Largo Alcance:
  • Las frecuencias Sub-GHz, como 433 MHz, 868 MHz y 915 MHz, ofrecen rangos de comunicación más largos en comparación con la comunicación de 2.4 GHz. Las señales de frecuencia más baja tienen mejores características de propagación, lo que significa que pueden viajar más lejos y penetrar obstáculos (como paredes) de manera más efectiva.
  1. Interferencia Reducida:
  • Las bandas Sub-GHz están menos congestionadas que la banda de 2.4 GHz, que es compartida por muchos dispositivos como Wi-Fi, Bluetooth y microondas. Esto reduce el riesgo de interferencia, asegurando una comunicación más confiable, especialmente en entornos con muchos dispositivos inalámbricos.
Publicación anterior
Siguiente publicación

Deja un comentario

Todos los comentarios del blog se revisan antes de publicarlos.

Alguien compró recientemente un

¡Gracias por suscribirte!

¡Este correo electrónico ha sido registrado!

Compra el look

Elija opciones

Visto recientemente

Editar opción
Notificación de nuevo disponible
this is just a warning
Acceso
Carro de la compra
0 elementos
RuffRuff App RuffRuff App by Tsun